QUIÉNES?
VALORES
TRATAMIENTOS
MEDIOS
CAPACITACIÓN
RESPUESTAS
CONTACTO
artículos
televisión
HOME
REFERENCIA
Actualmente son muchas las personas que acuden a la consulta de su médico presentando una sintomatología que les genera malestar y una gran preocupación por su salud.
En un gran número de casos, después de la entrevista y de las exploraciones necesarias, puede que no se encuentre ninguna alteración que justifique su malestar y es entonces cuando suelen ser remitidos al especialista correspondiente. Esto implica someterse a nuevas exploraciones, tratamientos y consultas, sin que se encuentre una causa orgánica a su sufrimiento.
Ver aquí el resto de la noticia >>
Además de problemas relacionados con el uso que llevan a impedimentos en las áreas de: salud física, funcionamiento psicológico, interpersonal, ocupacional; y problemas legales, financieros y espirituales.
La salud es el estado óptimo del ser humano, en el cual existe un equilibrio fisiológico, en el cual se muestra la ausencia de enfermedad y el correcto desarrollo de todos los procesos que implican la capacidad de tener una relación adecuada con su medio.
La salud mental implica la capacidad para mantener relaciones armoniosas con los demás y participar activamente en las modificaciones del medio ambiente social, para lo cual se requiere flexibilidad psicológica, aporte creativo y participación.
Con la psicoterapia se busca un cambio radical en la vida de las personas, no solo cumpliendo las expectativas, sino superándolas. Mediante un trabajo de apoyo, acompañamiento, reaprendiendo una nueva manera de comunicarnos con los demás y motivando a lograr nuestras metas de vida, para así transformarla; aliviando el dolor interno que nos provocan las emociones no expresadas.
LA HERMOSA TRANSICIÓN A UNA VIDA TRANQUILA, SEGURA Y CLARA.
¿QUIÉNES
SOMOS?
BRENDA GUERRERO HERNÁNDEZ es licenciada en Psicología clínica por la Universidad del Valle de Atemajac en 2007, maestra en terapia familiar sistémica en 2010, especialidad en adiciones en el año 2012 y Doctorado en Psicología en el 2018.
Desde su licenciatura ha trabajado en diversos ámbitos de la psicología clínica. Estudió el Diplomado en “Rescate Psicosocial del menor en Situaciones de Riesgo” Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación.
Ver aquí el resto de la noticia >>
Ha trabajado en diversas instituciones de gobierno desde la licenciatura, como secretaria de salud, DIF municipal, etc. Trabajando en el área de adicciones, violencia, depresión, suicidio.
Trabaja como docente en el área de maestrías.
OTRAS PARTICIPACIONES
V Jornadas de Psicología UNIVA León “Comunidad y riesgos psicosociales” 2005.
II Jornadas de nutrición UNIVA León “Los trastornos alimentarios: Una mirada interdisciplinaria”
Prácticas en Hospital Zoquipan (Gdl.) Atención telefónica de personas en crisis.
Curso-Taller “Escala de evaluación familiar”
Capacitación “Intervención breve para adicciones”.
Curso de Inducción de Intervención en crisis. UNIVA León
“Manejo de pacientes con riesgo de suicidio en los servicios de salud mental”. Hotel Camino Real. Guanajuato, 2010.
“Curso introductor a la terapia grupal” Universidad Latina de México, 2011.
IV Congreso internacional de prevención del suicidio. Hotel Fiesta Americana, León, Gto. 2011.
“El convenio, marco para el control del Tabaco” México, D.F., Instituto nacional de cancerología. 2011.
Curso “Psicoterapia breve en personas suicidas”. Silao, Guanajuato. 2012.
COMO FACILITADOR
Campaña “Prevención de violencia intrafamiliar” Sistema para el desarrollo integral de la familia.
DIPLOMADOS
“Intervención familiar con enfoque estructural”
“Terapia cognitivo-conductual y manejo de las emociones”.
“Manejo de grupos” (Orientación humanista) Secretaria de educación de Guanajuato. León, Guanajuato.
CAPACITACIONES
“Desarrollo de habilidades terapéuticas para el fomento de la demanda de la atención y el pos-tratamiento” impartido por especialistas de Clínica de atención de adicciones “Oceánica”.
Impartida por Monte Fénix sobre prevención de adicciones. León, Guanajuato 2010.
LUIS GUILLERMO ROMO GONZÁLEZ es licenciado en Psicología por la Universidad de Guanajuato en el 2021, con Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual en 2023, actualmente se mantiene estudiando una Especialidad en Terapias Contextuales.
Otros trastornos
MEDIOS
Presione para leer algunos de
los artículos escritos por la Doctora
Brenda Guerrero para
ediciones nacionales e internacionales >
Si bien el amor es nuestra mejor emoción positiva y en ella sustentamos todo lo que nos rodea, deja de ser amor en el momento que pasa a ser dependiente: “dependemos de cómo el otro actúe o sienta en función de cómo queremos que lo haga, por lo que ambos salen perjudicados emocionalmente”.
¿Cómo saber si somos dependientes emocionales?
Hay toda una serie de características que se dan en un dependiente emocional, no tienen porque darse todas pero al menos si cinco de las expuestas:
Da más que el otro. Tiene la sensación de que él/ella da más que la otra persona. Siente que no recibe lo que da.
Entiende el amor como un sufrimiento. Lloran constantemente por entender que los demás sólo miran por si mismos sin tener en cuenta las emociones y sentimientos de ellos que tanta capacidad de amor tienen.
Tendencia a infravalorarse. Entienden que no valen lo suficiente y que no están preparados para cambiar, ellos siempre se ven como lo peor y a eso achacan el que no los quieran como ellos quieren que
los quieran.
Los conflictos son continuos. Dado el malestar que viven provocan constantes conflictos por miedo al abandono o el rechazo, obteniendo el efecto totalmente contrario a lo que esperaban.
Viven en una discusión perpetua con los demás y consigo mismos. El miedo provoca discusión y tras la discusión el sentimiento de culpa por decir lo que dijimos, lo que provoca en la persona agotamiento y desesperanza. Tienen tendencia a imaginar situaciones no reales donde ellos siempre son la víctima del desamor.
Idealización sobre la persona objeto de la dependencia. Tienden a crear una imagen de la persona, sobre la que recae su dependencia, distorsionada. Idealizan lo que son, como actúan y lo que se espera de ellos. Posteriormente cuando la persona no cumple con esta idealización empiezan las frustraciones.
Se rodean de personas con problemas. Con el
fin de sentirse algo querido/a tienden a ayudar a personas que lo necesitan y esto hace que se sientan merecedores de que le den confianza.
Lejos de sentirse bien con el tiempo ven esta ayuda como una obligación por lo que se convierte en un malestar más.
Pretenden cambiar a los demás. Como se perciben a si mismos como merecedores de otro trato pretenden cambiar la forma de actuar y pensar de la otra persona. Dicen a los demás como tienen que ser para ser felices, desde su punto de vista.
Se sienten solos. Aunque estén rodeados de gente ellos se sientes solos e incomprendidos.
Necesitan tener pareja. En búsqueda de ese amor correspondido tal cual lo esperan, no se imaginan su vida sin una pareja y eso los hace infelices. No son capaces de reorganizar su vida sin nadie.
Como se puede apreciar son personas que viven constantemente en un malestar emocional. Sienten miedo, tristeza, desamparo, desconfianza, etc. La única manera de revertir esta situación es trabajando la autoestima, es decir, aprendiendo a valorarnos por lo que somos independientemente de lo que los demás piensen o digan de nosotros.
CAPACI-
TACIÓN
TERAPIA ONLINE
Consulta on-line: el objetivo es proporcionar ayuda psicológica de calidad y puedas disfrutarla desde
tu propio hogar, contribuyendo a la accesibilidad, promoción y mejora de
la salud mental.
MARCA al
(477) 2323 752
(477) 918 3840
y conoce esta opción
+ Escuela para padres
+ Crianza positiva
+ Prevención de adicciones
en lugares de trabajo
+ Manejo de emociones
+ Prevención de violencia
intrafamiliar
+10 recomendaciones para
prevenir el consumo de
drogas en tus hijos
+ Ataca el estrés
+ Prevención de la depresión,
ideación e intento de suicidio
+ Habilidades para la vida
CURSOS Y
CAPACITACIONES
IMPARTIDAS
RES-PUESTAS
¿NECESITO UN PSICÓLOGO?
Para determinarlo, considera los
siguientes aspectos:
+ Que el malestar que sientes se alargue
demasiado en el tiempo.
+ Que sea de gran intensidad.
+ Que interfiera y deteriore tu vida
social, laboral, familiar o personal.
+ Que hayas intentando ya solucionarlo
por tu cuenta, sin éxito.
Te orientaremos sobre tu
caso y te diremos si necesitas
o no tratamiento.
Tradicionalmente, se tiende a pensar en la psicología asociada
a grandes problemas y graves trastornos, cuando realmente puede ayudarnos en cualquier etapa de nuestra vida que queramos disfrutar con
equilibrio y felicidad.
Con la psicoterapia se busca un cambio radical en la vida de las personas, no solo cumpliendo las expectativas, sino superándolas.
CONTACTO
Doctora Brenda Guerrero
Lic. Luis Guillermo Romo
Calle Rocío 117 int.1
Col. Jardines del Moral
León, Guanajuato, México
C.P. 37317
Tels. (477) 2323 752
(477) 918 3840
brendaguerrerohernandez@hotmail.com
luisguillermoromo@yahoo.com
TOP
Copyright © 2024 Vida Plena
Psicología Cognitiva Conductual y Contextuales
Desarrollo multienlace | encuesta
>